Desde nuestro medio dialogamos con el Director del Hospital Regional Malargüe, Dr. “Hemos asistido al establecimiento para asesorar y llevar tranquilidad al personal docente y no docente. Por su parte el Director de Ganadería, Veterinaria y Zoonosis, Dr. Para tener en cuenta: La Gripe A es una Infección respiratoria de los humanos causada por una cepa de la influenza de origen porcino que puede prevenirse con una vacuna y debe tratarse con atención médica. Antes se conocía como la gripe porcina y fue identificada por primera vez en la pandemia de 1919 y todavía circula como un virus de la gripe estacional. Entre los síntomas se incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, escalofríos y dolores en el cuerpo.
Tras las versiones que circularon en un audio de whatsapp en donde se deja expuesto que una niña tendría Gripe A (H1N1) en la Escuela N° 1-618 Manuel Nicolás Savio, desde la Municipalidad de Malargüe a través de la Oficina de Veterinaria y Zoonosis decidió realizar una desinfección en el establecimiento mencionado.
Alfredo Martínez quien, al consultarle por este hecho, afirmó que los estudios médicos arrojan un alto porcentaje, lo que indicaría que la pequeña posee H1N1.
A raíz de ello destacó la inmediatez para activar el protocolo (el día domingo) cuando ingresó la nena con un cuadro gripal.
Somos los primeros ocupados y preocupados.
La evolución de la niña es perfecta, mañana se va de alta”, informó el Doctor.
Martín Vargas afirmó la desinsectación llevada a cabo en horas de la mañana, al tiempo que anticipó que continuarán haciendo estas tareas en el resto de los edificios escolares del departamento a modo de prevención.
Según profesionales de la salud el H1N1 es una enfermedad que se transmite fácilmente.
Es ocasionada por una cepa del virus H1N1 que comenzó en los cerdos.
El tratamiento típico incluye reposo, analgésicos y la ingesta de líquidos.
Se contagia por vía aérea (tos o estornudos), por saliva (besos o bebidas compartidas) y por contacto con superficies contaminadas.